Sistema sanitario en Marruecos
La salud es algo que nos preocupa, sobre todo cuando salimos de nuestro país. Saber que estaremos cubiertos si tenemos un accidente o necesitamos una operación de urgencia, siempre nos calma. En este artículo te explicamos cómo funciona el sistema sanitario en Marruecos, y cuál es la mejor forma de estar asegurados.
El sistema público sanitario marroquí es, comparado con el europeo, bastante deficiente y precario. Solo la sanidad privada es buena, y es por ello por lo que gran parte de las familias que pueden permitírselo pagan un buen seguro médico.
Los hospitales en las grandes ciudades son decentes, aunque no siempre todas las especialidades están disponibles. En las zonas rurales, sin embargo, la calidad y cantidad de infraestructuras sanitarias son mucho más deficientes. Existen pocos hospitales internacionales, entre los que destacan el Hospital Internacional Cheikh Zaid, en Rabat y el Hospital Internacional Ifrane.
Vacunación
Para los que tienen dudas antes de venir, no es necesario ningún tipo de vacunación especial (fiebre amarilla, tifoidea, cólera o similares) o tratamientos preventivos (malaria o similares) ni como turista ni como residente en Marruecos, excepto en aquellos casos en los que esté indicado por riesgo (médicos, enfermeros, veterinarios, granjeros o ganaderos, etc.).
Medicamentos
Sobre los medicamentos, al menos los más usados, son fáciles de encontrar en las farmacias, aunque en algunos casos los precios son superiores a los españoles o franceses (como es el caso de los antibióticos, sobre todo los que no son derivados de la penicilina). También hay que tener en cuenta que muchos de estos productos vienen en el formato francés, por lo que pueden variar sus composiciones. También es recomendable mirar en internet la composición de los medicamentos que solemos tomar en nuestro país de origen, para poder encontrar un equivalente en Marruecos.
El país tiene establecido un sistema de seguro médico obligatorio (llamado AMO) para los empleados asalariados, los oficiales del gobierno, los estudiantes y los pensionistas. Es lo que denominamos la seguridad social, por lo que está financiada por las cotizaciones sociales
Centros Privados


